Enfocamos en implementar tecnologías innovadoras que reducen los costos y el impacto ambiental de generar energía eléctrica.
El Nexo de Comida, Energía y Agua Potable describe la relación inextricable entre seguridad alimentaria, seguridad energética y seguridad del agua. Un cambio en cualquiera de estas áreas afecta el dinámico entero y la estabilidad de cada área es vital para una alta calidad de vida. Lo que advocamos es la aplicación de tecnología que puede abordar el acceso a comida, energía y agua en un proceso: una manera de transformar los flujos de residuos de la producción de combustibles fósiles en comida, energía limpia y agua potable.
Actualmente, para todas las industrias, el uso del agua y los residuos crean el impacto ambiental más grande.
Dado nuestro compromiso con la administración ambiental, empezamos a desarrollar tecnología para tratar nuestras aguas. A través de un enfoque integrado, diseñamos un sistema que reduce por completo nuestra necesidad de agua por menos de 1.2 galones por KW-hr de energía producida la cual es solo 1/20” del agua utilizada en una planta convencional. El agua que rodea nuestra planta permanece limpia e intacta.
Cuando la térmica solar está integrada con el almacenamiento de energía, nos permite utilizar energía renovable sin el impacto negativo en las redes. Obtenemos un beneficio adicional cuando combinamos la térmica solar con fuentes térmicas convencionales compensando emisiones de GHG directamente sin afectar la producción de poder en la planta.
En este modelo, el almacenamiento y la fuente de combustible convencional nos ofrece una habilidad para arbitrar los precios en el mercado. Los países que han implementado proyectos renovables de gran escala han experimentado problemas en su red eléctrica debido a la intermitencia, como el generador de energía inyecta energía en la red eléctrica, pero luego rápidamente remueve energía de la red debido a la intermitencia.
Las plantas termales deben de quemar combustible fósil de manera eficiente para suplir. La intermitencia de éstas hace que el uso del combustible fósil aumente.SPL ha desarrollado un proceso para utilizar el almacenamiento caliente de la sal fundida para permitir a las fuentes de energía renovable trabajar con fuentes ya existentes para así proporcionar base de carga de energía, adaptando una caldera de energía térmica tradicional al calor de la sal fundida.
El problema al enfrentarse con renovables no es la producción de energía, si no el almacenamiento de la misma. La sal fundida puede ser el “motor” para las renovables. El concepto de SPL es almacenar el calor en conjunto con la fuente de energía renovable. El calor almacenado puede entonces ser usado para generar electricidad cuando las renovables ya no están contribuyendo a la red eléctrica.
La modificación del diseño de SPL a una caldera tradicional usando la sal fundida es tan simple como revolucionario. El proceso empieza con una caldera de carbón diseñado con un drenaje de tuberías para así cumplir con las necesidades para trabajar con la sal. Esto es importante porque a 250 grados bajo cero, la sal se congela y expande. Se utilizan dos tipos de superficies que transfieren calor para la sal, que son exactamente como la contraparte de sus calderas: Primero, la pared membrana, y la segunda, el economizador.
Todas las superficies que transfieren calor al horno de la sal son una sola fase, la cual elimina la necesidad de tambores de vapor, y minimiza bastante el peso y la necesidad para soporte estructural. SPL ha encontrado que la cámara circulatoria fluidizada (CFB), por sus siglas en inglés, trabaja mejor debido a la capacidad de una transferencia compacta de calor con el economizador. Con la temperatura de la cama, siendo más baja que la temperatura del carbón, genera como resultado una caída de presión y más baja transferencia de calor en la superficie.
La CFB permite una manera menos agresiva de enfriamiento, lo cual previene condensación o formación de ácido en las superficies que transfieren calor. Esto también permite una reducción del 40% de energía de ventilación inducida comparado con una caldera convencional. Basado en las consideraciones de diseño anteriores, al modificar el diseño de una caldera tradicional a un horno de sal simplifica el proceso, así como el material de selección.